Titulo
Mapas conceptuales: recurso para la organización y representación de la información en el Diplomado de Administración Pública en la ENSAP
Autores
Resumen. Asegúrese de que no se corte y pegue directo del Word si no que se haga mediante el Bloc de notas para limpiar los caracteres que adiciona el Word.
La superación de los directivos como formación posgraduada en la ENSAP incluye temas de economía, gestión, tecnología e innovación, contribuyendo a que la planeación estratégica de las organizaciones contemple entre sus objetivos el necesario componente de conocimiento e innovación. El tema de las herramientas para organizar y representar información, dentro de las que introducen los mapas conceptuales, se imparte en el curso de tecnologías de la información y las comunicaciones del diplomado en Administración Pública. Es objetivo de este trabajo describir las experiencias obtenidas, en la utilización de los mapas conceptuales para la motivación de la clase. Se realizó el análisis documental de la literatura referida a la utilización de los mapas conceptuales como recurso educativo en la superación del posgrado, principalmente los directivos, se sistematizó la obra de autores que han estudiado a profundidad la utilización de los mapas conceptuales en el contexto de la Educación de postgrado, el principal resultado obtenido es la motivación de los estudiantes por la utilización de los mapas conceptuales como forma de organizar y representar la información en sus organizaciones. Se realizó una descripción acerca del uso de los mapas como recurso educativo para la motivación en la clase de Organización y Representación de la Información del Diplomado de Administración Pública.
Comentarios sobre el trabajo
-
Mapas conceptuales
(1 respuesta)
Médico Carmen Rosa Chelala Friman (Policlínica Alcides Pino Bermúdez) (2015-05-15) -
Los mapas conceptuales un recurso muy valioso
Master en Ciencias Rosa Moraima Rodríguez Dopico (ENSAP) (2015-05-20)