Titulo
Autores
Resumen. Asegúrese de que no se corte y pegue directo del Word si no que se haga mediante el Bloc de notas para limpiar los caracteres que adiciona el Word.
Resumen: Introducción: La enseñanza formal de la Cirugía se inició con la fundación de la Universidad de La Habana en 1728. Al principio los conocimientos se brindaban juntos con los de Anatomía, hasta que en 1824 se funda la cátedra de Cirugía. En el presente trabajo se valora el programa actual la asignatura Cirugía general. Objetivo: Desarrollar un análisis crítico y proponer modificaciones al programa actual de la asignatura Cirugía general. Materiales y métodos: Se emplearon métodos de obtención del conocimiento científico. Del nivel teórico el análisis y la síntesis, el análisis documental, inducción deducción entre otros. Del nivel empírico la observación.Resultados: Se revisaron los ocho componentes del proceso docente educativo encontrándose deficiencias puntuales en el problema, el objeto, el objetivo y el contenido. Se propone como objeto el proceso docente educativo de la asignatura Cirugía general. Se destacan las fortalezas encontradas en la forma, el método, el medio y el resultado. Se sugieren habilidades intelectuales o teóricas. Conclusiones: El programa de la asignatura Cirugía general tributa al perfil del egresado de la carrera de medicina con sus tres perfiles ético humanista, profesional y ocupacional, y a pesar de algunas deficiencias, es coherente con los objetivos y estrategias curriculares y contempla el sistema de conocimientos, habilidades y hábitos, así como la formación de valores que deben estar presentes en los egresados comprometidos con la sociedad.
Comentarios sobre el trabajo
-
Crítica al programa de la asignatura Cirugía general
(1 respuesta)
Doctora en Medicina María de los Ángeles Martín Suárez (PDHM) (2015-05-07) -
agradecimiento del autor
Doctor en Ciencias Médicas DrC. Ricardo Hodelín Tablada (HPSL) (2015-05-27)