Titulo
El trabajo docente metodológico en la Facultad de Estomatologíaogía
Autores
Resumen. Asegúrese de que no se corte y pegue directo del Word si no que se haga mediante el Bloc de notas para limpiar los caracteres que adiciona el Word.
Introducción: Se realizó una investigación para evaluar el trabajo metodológico de la Facultad de Estomatología en los cursos 2011- 2012 y 2012 – 2013.
Objetivo: evaluar el trabajo metodológico de la Facultad de Estomatología
Material y métodos: Se utilizaron métodos teóricos y empíricos. En una primera etapa se realizó una revisión documental donde se analizaron documentos como resoluciones, los planes metodológicos de los distintos niveles de dirección y organizativos de la facultad entre otros. Se aplicaron las técnicas de grupos focal y el criterio de expertos. Se tomaron en cuenta los parámetros de calidad y sus indicadores diseñados por el departamento metodológico de la Universidad de La Habana para los fines de evaluación de los planes metodológicos adaptándolos a las características de la Educación Médica Superior.
Resultados: El plan metodológico a nivel de facultad en el curso 2011 – 2012 cumplió los parámetros contenidos en los indicadores previstos, no se elaboraron los planes del colectivo de carrera y de disciplinas. En el curso 2012 -2013 se tomaron en consideración las dificultades en los planes del curso anterior para mejorar su calidad y se confeccionaron todos los planes, los de los niveles de dirección, y de los niveles organizativos.
Conclusiones: Los planes metodológicos tienen calidad y expresan las principales acciones metodológicas previstas para cada nivel. Dentro de las principales dificultades están la no participación de algunos profesores en las actividades planificadas y el no cumplimiento de todos los controles previstos a las actividades metodológicas
Objetivo: evaluar el trabajo metodológico de la Facultad de Estomatología
Material y métodos: Se utilizaron métodos teóricos y empíricos. En una primera etapa se realizó una revisión documental donde se analizaron documentos como resoluciones, los planes metodológicos de los distintos niveles de dirección y organizativos de la facultad entre otros. Se aplicaron las técnicas de grupos focal y el criterio de expertos. Se tomaron en cuenta los parámetros de calidad y sus indicadores diseñados por el departamento metodológico de la Universidad de La Habana para los fines de evaluación de los planes metodológicos adaptándolos a las características de la Educación Médica Superior.
Resultados: El plan metodológico a nivel de facultad en el curso 2011 – 2012 cumplió los parámetros contenidos en los indicadores previstos, no se elaboraron los planes del colectivo de carrera y de disciplinas. En el curso 2012 -2013 se tomaron en consideración las dificultades en los planes del curso anterior para mejorar su calidad y se confeccionaron todos los planes, los de los niveles de dirección, y de los niveles organizativos.
Conclusiones: Los planes metodológicos tienen calidad y expresan las principales acciones metodológicas previstas para cada nivel. Dentro de las principales dificultades están la no participación de algunos profesores en las actividades planificadas y el no cumplimiento de todos los controles previstos a las actividades metodológicas
Comentarios sobre el trabajo
-
El trabajo docente metodológico en la Facultad de Estomatologíaogía
Dra Liuba Díaz Valdés (FCM) (2015-05-06)