Titulo
Influencia del desconocimiento de la lepra en el índice de prevalencia. Holguín 2014.
Autores
Resumen. Asegúrese de que no se corte y pegue directo del Word si no que se haga mediante el Bloc de notas para limpiar los caracteres que adiciona el Word.
Resumen:
Introducción: la lepra constituye un problema social y de salud en muchos países en desarrollo; su gravedad se evalúa teniendo en cuenta su duración, las incapacidades que causa y sus consecuencias humanas y sociales para los enfermos y sus familiares. Ninguna otra enfermedad provoca una reacción tan adversa en la comunidad, ni causa tanto sufrimiento. Se identificó como problema el desconocimiento que tienen los pobladores del consultorio 15 del policlínico “Mario Gutiérrez Ardaya” acerca de la enfermedad.
Objetivo: diseñar un plan de acciones educativas que favorecen el incremento del nivel de información sobre esta enfermedad en la población de riesgo.
Materiales y métodos: el trabajo aborda la investigación efectuada en el período comprendido del año 2013-2014, donde se realizó un estudio exploratorio, descriptivo, retrospectivo tomando como muestra 25 personas, de una población de 98 con riesgo de contraer Lepra, a partir del alza de la tasa de prevalencia (2,2x10 000 habitantes) en el consultorio de estudio, donde 6 personas de una misma familia se infectaron con la epidemia, incluyendo una menor de edad.
Resultados: disminución en un 80 % del desconocimiento de la población sobre la lepra que induce un menor riesgo de contagio y prevalencia en la comunidad.
Conclusiones: es necesaria la educación para la salud en la disminución de la incidencia y prevalencia de la lepra en la comunidad.
Introducción: la lepra constituye un problema social y de salud en muchos países en desarrollo; su gravedad se evalúa teniendo en cuenta su duración, las incapacidades que causa y sus consecuencias humanas y sociales para los enfermos y sus familiares. Ninguna otra enfermedad provoca una reacción tan adversa en la comunidad, ni causa tanto sufrimiento. Se identificó como problema el desconocimiento que tienen los pobladores del consultorio 15 del policlínico “Mario Gutiérrez Ardaya” acerca de la enfermedad.
Objetivo: diseñar un plan de acciones educativas que favorecen el incremento del nivel de información sobre esta enfermedad en la población de riesgo.
Materiales y métodos: el trabajo aborda la investigación efectuada en el período comprendido del año 2013-2014, donde se realizó un estudio exploratorio, descriptivo, retrospectivo tomando como muestra 25 personas, de una población de 98 con riesgo de contraer Lepra, a partir del alza de la tasa de prevalencia (2,2x10 000 habitantes) en el consultorio de estudio, donde 6 personas de una misma familia se infectaron con la epidemia, incluyendo una menor de edad.
Resultados: disminución en un 80 % del desconocimiento de la población sobre la lepra que induce un menor riesgo de contagio y prevalencia en la comunidad.
Conclusiones: es necesaria la educación para la salud en la disminución de la incidencia y prevalencia de la lepra en la comunidad.
Texto completo:
Diploma
Comentarios sobre el trabajo
-
Influencia del desconocimiento de la lepra en el índice de prevalencia. Holguín 2014
Lic en Enfermería Yanmila Falcón Dieguez (FUCMPP) (2015-05-07)