Titulo
Superación profesoral en la academia médica cubana. Experiencias de la Facultad “Julio Trigo”, curso 2013-2014.
Autores
Resumen. Asegúrese de que no se corte y pegue directo del Word si no que se haga mediante el Bloc de notas para limpiar los caracteres que adiciona el Word.
Introducción: Resulta necesario contar con un sistema de preparación profesoral que potencie la su-peración continua de los docentes para mejorar su desempeño profesional en los procesos universitarios. Existe consenso sobre el núcleo de temáticas en que deben superarse, que se aplica a Ciencias Médicas.
Objetivo: Describir el comportamiento de la superación profesoral en la Facultad “Julio Trigo” de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, en el curso 2013-2014.
Materiales y métodos: Se estudió el universo de informes finales de posgrado registrados en Secretaría docente; se realizó revisión documental, análisis-síntesis, enfoque sistémico y cálculo de frecuencias.
Resultados: De las 4 áreas temáticas fundamentales: Pedagogía; Político-ideológica; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) e Investigación; Idiomas; se impartieron 31 actividades al claustro de 378 profesores. Pedagogía agrupó 16 actividades con 321 egresados; la esfera Político-ideológica, 7 actividades con 341 graduados. En TIC e investigación, 232 profesores recibieron 5 activi-dades, y de 3 cursos de Inglés egresaron 47 docentes. Se impartieron 20 cursos y 10 talleres a tiempo parcial con grado de comparecencia semipresencial; además un ciclo de conferencias especializadas.
Conclusiones: La superación profesoral se caracterizó por el predominio de cursos. Las áreas temáticas en que más se superaron los docentes fueron la Político-ideológica y la Pedagógica y a esta última co-rrespondió la mayor cantidad de actividades realizadas; la formación en TIC e investigación no estuvo a la altura de las anteriores y la preparación idiomática egresó la cifra más baja porque se destinó funda-mentalmente a colaboradores para países anglófonos.
Objetivo: Describir el comportamiento de la superación profesoral en la Facultad “Julio Trigo” de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, en el curso 2013-2014.
Materiales y métodos: Se estudió el universo de informes finales de posgrado registrados en Secretaría docente; se realizó revisión documental, análisis-síntesis, enfoque sistémico y cálculo de frecuencias.
Resultados: De las 4 áreas temáticas fundamentales: Pedagogía; Político-ideológica; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) e Investigación; Idiomas; se impartieron 31 actividades al claustro de 378 profesores. Pedagogía agrupó 16 actividades con 321 egresados; la esfera Político-ideológica, 7 actividades con 341 graduados. En TIC e investigación, 232 profesores recibieron 5 activi-dades, y de 3 cursos de Inglés egresaron 47 docentes. Se impartieron 20 cursos y 10 talleres a tiempo parcial con grado de comparecencia semipresencial; además un ciclo de conferencias especializadas.
Conclusiones: La superación profesoral se caracterizó por el predominio de cursos. Las áreas temáticas en que más se superaron los docentes fueron la Político-ideológica y la Pedagógica y a esta última co-rrespondió la mayor cantidad de actividades realizadas; la formación en TIC e investigación no estuvo a la altura de las anteriores y la preparación idiomática egresó la cifra más baja porque se destinó funda-mentalmente a colaboradores para países anglófonos.
Comentarios sobre el trabajo
-
Superación profesoral en la academia médica cubana. Experiencias de la Facultad "Julio Trigo", curso 2013-2014
Doctora en Medicina María de los Ángeles Martín Suárez (PDHM) (2015-05-15)