Titulo
Calidad del examen final de morfofisiología III de la carrera de medicina. Curso 2012 -2013. Holguín.
Autores
Resumen. Asegúrese de que no se corte y pegue directo del Word si no que se haga mediante el Bloc de notas para limpiar los caracteres que adiciona el Word.
El presente estudio fue realizado en el área del proceso enseñanza aprendizaje, en el campo de la evaluación con el objetivo de caracterizar el examen ordinario de Morfofisiología Humana III aplicado durante el curso 2012-2013 a los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y procedimientos estadísticos que permitieron la triangulación de los resultados. Se realizó una entrevista al grupo de expertos para clasificar el examen de acuerdo al área de las ciencias básicas biomédicas que exploran sus incisos, sus contenidos temáticos y los tipos de preguntas utilizadas, esto permitió caracterizar el examen y valorar el comportamiento del índice de dificultad. La dificultad de las preguntas e incisos estuvo dada por la complejidad de los temas explorados, la forma en que fueron redactadas, el tipo de inciso utilizado y su diseño corresponde al tipo de selección múltiple presentaron mayor dificultad y aportaron más alumnos suspensos. La aplicación de la metodología para evaluar la calidad de los instrumentos y el análisis del colectivo constituyen pilares fundamentales para lograr la función reguladora y de retroalimentación de la evaluación.
Comentarios sobre el trabajo
-
Calidad del examen final de morfofisiología III de la carrera de medicina. Curso 2012 -2013. Holguín
Lic en Enfermería Yanmila Falcón Dieguez (FUCMPP) (2015-05-07) -
Calidad del examen final de morfofisiología III de la carrera de medicina. Curso 2012 -2013. Holguín.
Medico José Ramón Martínez Pérez (FUCMPP) (2015-05-19)